lunes, 9 de enero de 2012

Proceso de Socialización

SOCIALIZACIÓN
La socialización es el proceso mediante el cual los individuos pertenecientes a una sociedad o cultura aprenden e interiorizan un repertorio de normas, valores y formas de percibir la realidad, que los dotan de las capacidades necesarias para desempeñarse satisfactoriamente en la interacción social; aún más allá de esta, puesto que las habilidades intelectuales y emocionales se adquieren a través de actividades interactivas, numerosas corrientes psicológicas y filosóficas sostienen que la identidad individual —es decir, el concepto que la persona tiene de sí misma, sus modelos cognitivos y sus impulsos emotivos— es ella misma el resultado de la socialización.

Concepciones de la socialización

Robert A. LeVine distingue tres apartados fundamentales en el proceso de socialización : la socialización como culturización, como adquisición del control de los impulsos y como adiestramiento de rol. Estas tres perspectivas analizan el problema desde el punto de vista de tres disciplinas distintas: antropología, psicología y sociología.

Sigmund Freud entiende la socialización desde una perspectiva del conflicto como un proceso mediante el cual los individuos aprenden a refrenar sus instintos innatos antisociales. Otros autores como Piaget o Hoffman, alejados de la teoría psicoanalítica, expresan igualmente su visión desde el modelo del conflicto

Jean Piaget fórmula el concepto de egocentrismo como uno de los aspectos fundamentales de la naturaleza humana, el cual a través del mecanismo de la socialización se va controlando gradualmente.

Los agentes de socialización

Las agencias de socialización son las “estructuras dinámicas que actúan como mecanismos de intervención educativa” (Castillejo,1981). “Tienen las siguientes funciones: •Generar estímulos educativos •Posibilitar puestas en acción •Ofrecer normas para regular la conducta social según el modelo defendido •Ofrecer modelos para que sean imitados •Seleccionar conocimientos como relevantes culturales •Ofrecer jerarquizaciones de valores y de realidad para suscitar actitudes positivas hacia ellos” (Martinez Mut, 1989) Como principales agentes socializadores en la primera infancia tenemos: la familia y la escuela.

El desarrollo social es el proceso por el que el niño va formando las capacidades, y especialmente los conocimientos, que le convierten en miembro adulto de la sociedad” (diccionarios de las Ciencias de la Educación. Diagonal-Santillana, 1988)

El conocimiento de uno mismo El ser humano va desarrollando, en su interacción con el medio físico y social que le rodea, una imagen personal del mundo y de sí mismo, en el que va integrando experiencias y emociones ligadas a ellas.

El conocimiento de los otros W. Damon (1977) afirma que el niño conoce el mundo social a través de interacciones y relaciones que establece con los otros. C.U.Shantz (1982) dice que el niño construye su experiencia social a través de su continua actividad en procesos de interacción, participación, empatía e influencia recíproca

Las interrelaciones con los demás. Los hábitos sociales .

En la interrelación con los demás descansa la adquisición de comportamientos sociales, siendo éstas el contexto idóneo para su adquisición y consolidación, al tiempo que los hábitos sociales resultan esenciales para que las relaciones discurran de modo apropiado. El hábito es una forma de comportarse que el ser humano va adquiriendo en un contexto social determinado; son disposiciones para la acción. “En el proceso de adquisición pasan por tres etapas: elicitación de la conducta, fijación de la misma e integración en estructuras comportamentales más amplias”. (Martínez Mut, 1985).

Tipos de Socialización
1. Socialización Primaria: Es la primera por la que el individuo atraviesa en la niñez por medio d ella se convierte en miembro de la sociedad. Se da en los primeros años de vida y se remite al núcleo familiar. Se caracteriza por una fuerte carga afectiva. Depende de la capacidad de aprendizaje del niño, que varia a lo largo de su desarrollo psico-evolutivo.

2. Socialización Secundaria: Es cualquier proceso posterior que induce al individuo ya socializado a nuevos sectores del mundo objetivo de su sociedad. Es la internalización de submundos (realidades parciales que contrastan con el mundo de base adquirido en la sociología primaria) institucionales o basados sobre instituciones.

Antecedentes teóricos:
Objeto de estudio: el individuo y su relación con los demás individuos.
Iluminismo:
La religión estaba presente en todos los ámbitos de la vida del individuo.
No existía distinción entre lo publico y lo privado.
Dios era la fuente de todo conocimiento.
Con el nacimiento del Iluminismo, la Razón pasó a ser la fuente de todo conocimiento.
Todo porvenir seria mejor a lo dado.
Expresa el ansia de libertad del individuo.
Llevo a cabo mas criticas destructivas de las instituciones feudales y clericales, por lo que fue tildado de filosofía negativa, y en contraposición surgió el Positivismo.

Positivismo:
Termino con la especulación filosófica del racionalismo.
La experiencia es la fuente de todo conocimiento.
"Tendencia a naturalizar lo social".

Concepto de Paradigma (Kuhn):
Un paradigma es un "modelo de análisis", una matriz que disciplina a los científicos para que trabajen de determinada manera.

Todo paradigma supone:
Un conjunto de problemas y respuestas exitosas para esos problemas.
Un cuerpo de teorías, metodologías y técnicas con el que abordan y resuelven tales problemas.
Todo paradigma debe contar con la adhesión de la comunidad en general y la científica en particular..
Todo paradigma parte de una serie de supuestos denominados Supuestos Básicos Subyacentes (SBS):
Son Supuestos porque son hipótesis que no están debidamente verificadas o no se pueden comprobar porque son metafísicas.
Son Básicos porque constituyen el origen ultimo de cada teoría.
Son Subyacentes porque por lo general no están explicitados.

Paradigma primitivo (Lores Arnaiz):
Es el fruto de la socialización primaria. Se modela de acuerdo a como haya sido nuestra crianza.

Paradigma técnico:
Producto de la socialización secundaria. Se conforma según los roles que se desempeñen, las instituciones en que se participe, el momento en que se lo haga, etc

Los Paradigmas Sociológicos:
Pueden utilizarse para identificar diferentes paradigmas o para clasificar a un autor en alguno de ellos.

Proceso de Socialización:
Durkheim:
Los fenómenos sociales deben ser estudiados como cosas.
Lo hechos sociales son exteriores al individuo.
Hecho Social: modos de actuar, pensar y sentir, exteriores al individuo, y que poseen un poder de coerción en virtud del cual se le imponen.
La educación cumple la función de integrar a los miembros de una sociedad por medio de pautas de comportamiento comunes, a las que no podría haber accedido en forma espontánea.
La finalidad de la sociedad es crear miembros a su imagen.
"El individuo es un producto de la sociedad".

Weber:
La sociedad no puede existir sin la acción de los individuos.
El punto de partida de los hechos sociales son las acciones de los individuos.
Acción Social: toda acción orientada en un sentido, el cual esta referido a las acciones de los otros.
Relaciones Sociales: acciones sociales reciprocas.
La sociedad son los sujetos actuantes en interacción

Berger y Luckman:
Las realidades sociales varían a través del tiempo y el espacio, pero es necesario dualizar un hecho común de todas las realidades.
Realidad: todo fenómeno que es independiente de la voluntad del individuo.
Se propusieron demostrar que la posición de Durkheim (facticidad objetiva) y la de Weber (complejo de significados objetivos) sobre la sociedad, pueden completarse, en una teoría amplia de la acción social sin perder lógica interna.
Las instituciones surgen a partir de que el individuo necesita cumplir con una externalización de un modo de ser, sentir y pensar.
Internalización: el proceso por el cual el individuo aprehende de una porción del mundo objetivo se denomina socialización. Es internalización de los aspectos significativos de la realidad objetiva que lo rodea. Solo a partir de la internalización el individuo se convierte en miembro de una sociedad.

Los Grupos Sociales.
El Grupo Humano:
La idea de Grupo Humano es uno de los ejes fundamentales del pensamiento sociológico.
"Son los grupos, y no los individuos aislados, los que constituyen las unidades funcionales en la lucha por la existencia".
La cultura constituye la mediación que nos pone en contacto con el mundo y al mismo tiempo con nuestros semejantes sin los cuales el recién nacido no podría sobrevivir.

Se pueden considerar dos planos:
El Plano Social está constituido por los individuos, que forman grupos, y el conjunto de éstos forman la sociedad.
El Plano Cultural, cuya base son las pautas de comportamiento que se integran en instituciones cuyo conjunto forma la cultura.

Caracterización de los grupos:
Grupo social es todo conjunto de personas que comparten un interés objetivo en común e interactúan para alcanzarlo.

Concepto de grupo:
Conjunto de personas que poseen una relación reciproca y continua.
Además de la interacción, los grupos están organizados, tienen valores comunes y cumplen objetivos.

Concepto de Conglomerado:
Conjunto de personas que están en contacto (lugar y tiempo), pero la relación social es efímera. Tienen un objetivo en común.
Características:
No están organizados.
Los integrantes son casi extraños unos con otros.
No existen posiciones sociales ni funciones sociales.
Aun cuando la proximidad física sea grande, el contacto social es limitado.

Tipos de Conglomerados:
La Multitud:
Conglomerado de personas con escasa interacción que ocupa un espacio físico. Los objetivos de los integrantes son individuales, propios, y su accionar es pacífico.

El Auditorio:
Es el conjunto de personas que asiste deliberadamente a algún acto, espectáculo o representación.
Su atención está concentrada y su acción es asimétrica respecto a los actores o conferentes.

Las Manifestaciones:
Son concentraciones de personas que se reúnen para promover ideas. Los integrantes participan activamente aunque con diferente intensidad. Y con una organización débil y temporal.

Los Grupos Sociales:
Los grupos sociales aparecen como los conjuntos humanos mas importantes y significativos en tanto han marcado y definido nuestra manera de insertarnos y participar en la vida social.

Estos son los aspectos fundamentales que conforman su entidad:
La identificación: el grupo debe ser identificable por sus miembros y por los que no los son.
La estructura: cada integrante ocupa una posición (Status) que se relaciona con las posiciones de los otros.
Los roles: cada miembro participa del grupo desempeñando sus roles sociales.
La interacción: las acciones reciprocas son las que permiten el funcionamiento del grupo.
Las normas y valores: todo grupo posee ciertas pautas de comportamiento que regulan la relación entre los miembros. En estas pautas subyacen los valores que orientan al grupo.
Los objetivos e intereses: los miembros del grupo participan movidos por intereses u objetivos y consideran que la relación del grupo favorece su logro.
La permanencia: los grupos deben tener cierta permanencia en el tiempo.

Grupos primarios (C. H. Cooley):
Son los caracterizados por la asociación y cooperación cara a cara. Son primarios porque son fundamentales para la formación de la naturaleza social y los ideales del individuo.
Condiciones Físicas de los Grupos Primarios:
Proximidad: el contacto cara a cara.
Tamaño del grupo: los grupos pequeños permiten el contacto estrecho.
Permanencia de la relación: la afectividad y el compromiso personal son en gran medida consecuencias de la frecuencia e intensidad de la relación.

Grupos Secundarios:
Los grupos secundarios poseen gran cantidad de miembros, lo que no permite la proximidad entre los mismos y generalmente la duración es breve.
Los miembros se relacionan a partir de lazos contractuales. Conocen limitada y especializadamente a los integrantes.
Los motivos y sentimientos quedan fuera de la relación.

Grupos de Pertenencia:
Son los grupos en los que participamos nosotros, aquellos que yo puedo identificar como mi familia, mis amigos, mi profesión.
Ya sea por relación de origen o por incorporación voluntaria, el grupo de pertenencia es aquel del cual soy miembro y que puedo distinguir de los otros grupos.

Conceptos de Status y Rol:
El Rol Social es el concepto utilizado por la sociología para definir los papeles con los que los individuos se representan a si mismos.
Se puede definir rol como el comportamiento que se espera de un individuo que ocupa una posición social institucional, a la que se denomina Status.
R. Linton y T. Parsons definen status como la posición de una persona dentro de una estructura.

Se puede encontrar dentro de cada rol social tres clases de comportamientos.
Un comportamiento exigido.
Un comportamiento permitido.
Un comportamiento prohibido.

El Status Adscripto es generalmente inalterable y se establece por determinadas condiciones que han ubicado socialmente al individuo desde su nacimiento.
Los Status Adquiridos son las posiciones sociales a las que el individuo va accediendo a lo largo de su vida

Prestigio y Estima.
La sociedad jerarquiza las posiciones sociales considerándolas superiores o inferiores, buenas o malas, altas o bajas. Una posición (status) considerada como alta o superior, conferirá prestigio a quien la ocupe.

Liderazgo I

LIDERAZGO
Según el Diccionario de la Lengua Española (1986), liderazgo se define como la dirección, jefatura o conducción de un partido político, de un grupo social o de otra colectividad. El Diccionario de Ciencias de la Conducta (1956), lo define como las "cualidades de personalidad y capacidad que favorecen la guía y el control de otros individuos".
Otras definiciones son: -"El liderazgo es un intento de influencia interpersonal, dirigido a través del proceso de comunicación, al logro de una o varias metas"

IMPORTANCIA DEL LIDERAZGO

Es importante por ser la capacidad de un jefe para guiar y dirigir.
Una organización puede tener una planeación adecuada, control y procedimiento de organización y no sobrevivir a la falta de un líder apropiado.
Es vital para la supervivencia de cualquier negocio u organización.
Por lo contrario, muchas organizaciones con una planeación deficiente y malas técnicas de organización y control han sobrevivido debido a la presencia de un liderazgo dinámico.

TENDENCIAS DEL LIDERAZGO

1.- Edad del liderazgo de conquista.
- Durante este período la principal amenaza era la conquista. La gente buscaba el jefe omnipotente; el mandatario despótico y dominante que prometiera a la gente seguridad a cambio de su lealtad y sus impuestos.

2.- Edad del liderazgo comercial.
- A comienzo de la edad industrial, la seguridad ya no era la función principal de liderazgo la gente empezaba a buscar aquellos que pudieran indicarle como levantar su nivel de vida.

3.- Edad del liderazgo de organización.
- Se elevaron los estándares de vida y eran más fáciles de alcanzar. La gente comenzó a buscar un sitio a donde "pertenecer". La medida del liderazgo se convirtió en la capacidad de organizarse.

4.- Edad del liderazgo e innovación.
- A medida que se incrementa la taza de innovación, con frecuencia los productos y métodos se volvían obsoletos antes de salir de la junta de planeación. Los líderes del momento eran aquellos que eran extremadamente innovadores y podían manejar los problemas de la creciente celeridad de la obsolencia.

5.- Edad del liderazgo de la información.
- Las tres últimas edades se han desarrollado extremadamente rápido (empezó en la década del 20). Se ha hecho evidente que en ninguna compañía puede sobrevivir sin líderes que entiendan o sepan como se maneja la información. El líder moderno de la información es aquella persona que mejor la procesa, aquella que la interpreta más inteligentemente y la utiliza en la forma más moderna y creativa.

TENDENCIAS DEL LIDERAZGO

Los líderes necesitan saber como se utilizan las nuevas tecnologías, van ha necesitar saber como pensar para poder analizar y sintetizar eficazmente la información que están recibiendo, a pesar de la nueva tecnología, su dedicación debe seguir enfocada en el individuo. Sabrán que los líderes dirigen gente, no cosas, números o proyectos. Tendrán que ser capaces de suministrar la que la gente quiera con el fin de motivar a quienes están dirigiendo. Tendrán que desarrolla su capacidad de escuchar para describir lo que la gente desea.

ESTILOS DE LIDERAZGO

- EL LÍDER AUTÓCRATA: Un líder autócrata asume toda la responsabilidad de la toma de decisiones, inicia las acciones, dirige, motiva y controla al subalterno. La decisión y la gula se centralizan en el líder.
-EL LÍDER PARTICIPATIVO: Cuando un líder adopta el estilo participativo, utiliza la consulta, para practicar el liderazgo. No delega su derecho a tomar decisiones finales y señala directrices específicas a sus subalternos pero consulta sus ideas y opiniones sobre muchas decisiones que les incumben.
-EL LÍDER QUE ADOPTA EL SISTEMA DE RIENDA SUELTA O LÍDER LIBERAL: Mediante este estilo de liderazgo, el líder delega en sus subalternos la autoridad para tomar decisiones Puede decir a sus seguidores "aquí hay un trabajo que hacer. No me importa cómo lo hagan con tal de que se haga bien". Este líder espera que los subalternos asuman la responsabilidad por su propia motivación, guía y control.

FLUJO DE INFLUENCIA EN TRES ESTILOS DE LIDERAZGO





DIFERENCIAS ENTRE LOS DIRECTORES DE GRUPOS Y LOS LÍDERES DE EQUIPOS

DIRECTORES DE GRUPO
-El interés primordial en cumplir con los objetivos en curso le impide pensar en lo que podría obtenerse, mediante una reorganización, para fomentar la colaboración de sus miembros.
-Reactivo con la gerencia superior, sus iguales y empleados. Le es más fácil pero entro de ciertos límites.
-Está dispuesto a involucrar a la gente en la planificación y la solución de los problemas hasta cierto punto, pero dentro de ciertos límites.
-Resistente o desconfía de los empleados que conocen su trabajo mejor que el Gerente.
-Considera la solución de problemas como una pérdida de tiempo o como una abdicación de la responsabilidad de la gerencia.
-Controla la información y comunica solamente lo que los miembros del grupo necesitan o deben saber.-Ignora los conflictos entre los miembros del personal o con otros grupos.-En ocasiones modifica los acuerdos del grupo por conveniente personal.

LIDERES DE EQUIPOS
-Las metas actuales se toman sin problemas. Puede ser un visionario acerca de lo que la gente podría lograr como equipo. Comparte sus visiones y actúa de acuerdo con ellas.
-Es proactivo en la mayoría de sus relaciones. Muestra un estilo personal. Puede estimular la excitación y la acción. Inspira el trabajo de equipo y el respaldo mutuo.
-Puede hacer que la gente se involucre y comprometa. Facilita el que los demás vean las oportunidades para trabajar en equipo. Permite que la gente actúe.
-Busca a quienes quieren sobresalir y trabajar en forma constructiva con los demás. Siente que es su deber fomentar y facilitar esta conducta.
-Considera que la solución de problemas es responsabilidad de los miembros del equipo.
-Se comunica total y abiertamente. Acepta las preguntas. Permite que el equipo haga su propio escrutinio.
-Interviene en los conflictos antes de que sean destructivos.
-Se esfuerza por ver que los logros individuales y los del equipo se reconozcan en el momento y forma oportunos.
Mantiene los compromisos y espera que los demás hagan lo mismo.

DIFERENCIAS ENTRE JEFE Y LIDER

JEFE
· Existe por la autoridad. · Considera la autoridad un privilegio de mando.
· Inspira miedo.
· Sabe cómo se hacen las cosas.
· Le dice a uno: ¡Vaya!. · Maneja a las personas como fichas.
· Llega a tiempo.
· Asigna las tareas.

LÍDER
· Existe por la buena voluntad.
· Considera la autoridad un privilegio de servicio.
· Inspira confianza.
· Enseña como hacer las cosas.
· Le dice a uno: ¡Vayamos!.
· No trata a las personas como cosas.
· Llega antes.
· Da el ejemplo.

CARACTERISTICAS DE UN LIDER

El líder debe tener el carácter de miembro, es decir, debe pertenecer al grupo que encabeza, compartiendo con los demás miembros los patrones culturales y significados que ahí existen.
La primera significación del líder no resulta por sus rasgos individuales únicos, universales (estatura alta, baja , aspecto , voz, etc. ).
Sino que cada grupo considera líder al que sobresalga en algo que le interesa, o más brillante, o mejor organizador, el que posee más tacto, el que sea más agresivo, más santo o más bondadoso.
Cada grupo elabora su prototipo ideal y por lo tanto no puede haber un ideal único para todos los grupos. d) En cuarto lugar. El líder debe organizar, vigilar, dirigir o simplemente motivar al grupo a determinadas acciones o inacciones según sea la necesidad que se tenga. Estas cuatro cualidades del líder, son llamadas también carisma.
Por último, otra exigencia que se presenta al líder es la de tener la oportunidad de ocupar ese rol en el grupo, si no se presenta dicha posibilidad, nunca podrá demostrar su capacidad de líder


Investigación acción participante. Desarrollo Endógeno

COMUNIDAD

“COMUNIDAD ES UNA UNIDAD SOCIAL, CUYOS MIEMBROS PARTICIPAN DE ALGÚN RASGO, INTERÉS, ELEMENTO O FUNCIÓN COMÚN, CON CONCIENCIA DE PERTENENCIA, SITUADOS EN UNA DETERMINADA ÁREA GEOGRÁFICA, EN LA CUAL, LA PLURALIDAD DE PERSONAS INTERACCIONAN MÁS INTENSAMENTE ENTRE SÍ, QUE EN OTRO CONTEXTO”

Ander Egg, E.





INVESTIGACIÓN-ACCIÓN PARTICIPANTE

Propuesta metodológica que forma parte de una estrategia que involucra a la comunidad en el conocimiento y solución de sus problemas.

Proceso de aprendizaje, tanto para los investigadores-interventores, como para la propia comunidad.

Implica investigación-educación-aprendizaje-acción

Los procesos-problemas
La percepción que las personas tienen de ellos
Las experiencias-vivencias

PROCESO INVESTIGACIÓN-ACCIÓN PARTICIPANTE

ETAPA DE PREPARACIÓN

1.-FASE DE ACERCAMIENTO E INSERCIÓN A LA COMUNIDAD
2.- ESTUDIO TEÓRICO Y DOCUMENTAL
3. TRABAJO DE CAMPO

PROCESO DE LA INVESTIGACION-ACCION PARTICIPANTE

DESARROLLO DE LA INVESTIGACION

a. Definición de Objetivos

b. Definición de Problemas Prioritarios de la Comunidad

c. Planteamiento del Problema

d. Selección de Técnicas

e. Recolección de la Información

f. Codificación y Clasificación de Datos

g. Análisis e Interpretación de los Resultados


TÉCNICAS DE INTERVENCIÓN Y RECOLECCIÓN E INFORMACIÓN EN LA COMUNIDAD

LA OBSERVACIÓN – CONCEPTO
“Como técnica de recopilación de datos e información, consiste en observar a la gente in situ, en su contexto real, donde desarrolla normalmente sus actividades, para captar aquellos aspectos que son más significativos del fenómeno o hecho a investigar y recopilar los datos que se estimen pertinentes. La observación abarca todo el ambiente (físico, social, cultural, etc.) donde los hombres desarrollan su vida”

(Ander-Egg, E.)

TIPOS DE OBSERVACIÓN

Medios Utilizados
Estructurada
No Estructurada

Participación del Observador
No participante
Participante
-Natural
-Artificial

Número de Observadores
Individual
Colectiva o Equipo

Lugar donde se realiza
De campo
De Laboratorio

LA ENTREVISTA

“La entrevista tiene en común, que una persona (encuestador) solicite información a otra (informante o sujeto investigado), para obtener datos sobre un problema determinado. Presupone, pues, la existencia de dos personas y la posibilidad de interacción verbal. Como técnica de recolección va desde la interrogación estandarizada hasta la conversación libre; en ambos casos se recurre a una guía, que puede ser un formulario o un bosquejo de cuestiones para orientar la conversación”
Ander-Egg, E.


FUNCIONES DE LA ENTREVISTA

1. Obtener información de individuos o grupos
2. Facilitar información
3. Influir sobre ciertos aspectos de la conducta (opiniones,Comportamientos) o ejercer un efecto terapéutico










ETAPAS Y FASES DE IAP

ETAPA DE PREINVESTIGACIÓN: SINTOMAS, DEMANDA Y ELABORACIÓN DEL PROYECTO:
0.- Detección de unos síntomas y realización de una demanda de intervención.
1.- Planteamiento de la investigación
( negociación y delimitación de la demanda,
elaboración del proyecto ).
Primera etapa: Diagnóstico.

2.- Recogida de la información
3.- Constitución de la comisión de seguimiento.
4.- Constitución del grupo IAP
5.-Introducción de elementos analizadores.
6.- Inicio del trabajo de campo.
7.- Entrega y discusión del 1er informe.

Segunda etapa. Programación.

8.- Trabajo de campo. ( entrevistas grupales a la base social ).
9.- Análisis de textos y discursos.
10.- Entrega y discusión del 2do informe.
11.- Realización de talleres.

Tercera etapa. Conclusiones y propuestas.

12.- Construcción del Programa de Acción Integral.

13.- Elaboración y entrega del informe final.

INVESTIGACIÓN ACCIÓN PARTICIPANTE

Acercamiento e inserción a la comunidad:

Estudio teórico : se buscan los aspectos teóricos dentro del área que se desea estudiar

Estudio documental de la zona : información cualitativa y cuantitativa sobre la situación de la comunidad ( estudios previos realizados)

Trabajo de Campo:

- Se conoce mejor el ambiente, se ubican organizaciones , grupos, lideres , necesidades de la población

Se preseleccionara el grupo de trabajo, en base de:
La representatividad de la comunidad para la zona
Necesidades e inquietudes planteadas por la población
Grado de accesibilidad, tanto geográfica como socio cultural
Grado de organización existente en la comunidad
Nivel socioeconómico y nivel de vida de la comunidad
Disponibilidad de recursos humanos, financieros y materiales

OBSERVACIÓN

Ventajas

Se obtiene información independientemente del deseo de proporcionarla

Se estudia los hechos dentro de la situación contextual

Se estudian los hechos sin intermediarios

Se estudian los hechos en el momento en que ocurren

OBSERVACIÓN
Desventajas
La proyección del yo en lo informado

Capacidad de distinguir entre los hechos observados y las interpretación de los mismos
Influencia del observador sobre la situación
Peligro de hacer generalizaciones a partir de observaciones parciales

Normas para realizar una observación sistemática y organizada

Determinar el objetivo de la observación
Planificar tareas
Orientación teórica
Lista o guía control
Instrumentos
Realizar un trabajo en forma sistemática y responsable
Buscar apoyo en personas puentes
Dar explicación a la gente
Utilizar indicios y percepciones a partir de pequeños detalles
Escribir lo observado lo antes posible

Aspectos que se deben tomar en cuenta al realizar una entrevista

Presentación del encuestador
Oportunidad de la entrevista
Conocimiento previo del campo
Contacto con los lideres
Selección del lugar a celebrar la entrevista
Aspectos personales del encuestador
Preparación especifica

Entrevista

Ventajas

Se obtienen datos relevantes y significativos
La información obtenida es susceptible de cuantificación
Probabilidad de obtener información mas precisa
Ofrece mayor flexibilidad

Desventajas
Limitaciones inherentes a la técnica del encuestador :
Expresión verbal
Otorgar igual validez a todas las respuestas
Posibilidad de divorcio entre lo que se dice y lo que se hace
Carácter estático de la realidad

DESARROLLO ENDÓGENO

La dinámica regional, que privilegiará las actividades productivas de acuerdo a la vocación y potencial propios de cada región, tomando en consideración los sectores definidos como dinamizadores, es decir, pequeña y mediana industria, agricultura y agroindustria, minería, petróleo y petroquímica, turismo e infraestructura y servicios.

El programa de Zonas Especiales surge como un instrumento para impulsar el desarrollo socioeconómico de algunas áreas cuyas características físico-naturales, geopolíticas, potencialidades, condiciones de habitabilidad, ámbito de influencia dentro de los ejes de desarrollo delimitados estratégicamente, requieren de un mínimo esfuerzo dirigido y planificado en pro de los objetivos planteados.

Proyecto "Pueblos Agroindustriales Sostenibles-PAIS"
a) Asentamientos (Sistema de Asociaciones Rurales Auto-Organizadas- SARAO)
b) Producción de tres tipos de rubros agroindustriales (rubros bandera, rubros estratégicos y rubros complementarios

DIMENSIONES:
. Económica: caracterizada por un sistema específico de producción que permite a los empresarios locales usar eficientemente los factores productivos y alcanzar los niveles de productividad que les permiten ser competitivos en los mercados.
. Sociocultural: donde los actores económicos y sociales se integran con las instituciones locales formando un sistema denso de relaciones que incorporan los valores de la sociedad en el proceso de desarrollo.
. Política: que se instrumenta mediante las iniciativas locales y permite crear un entorno local que estimula la producción y favorece el desarrollo sostenible.

El desarrollo endógeno, como lo define el Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social, ILPES, hace referencia principalmente a cuatro planos:
. El político, que se caracteriza por una creciente capacidad para tomar decisiones relevantes a las opciones de desarrollo territorial
. El económico, que hace referencia a la apropiación y reinversión de parte del excedente a fin de diversificar la economía del territorio
. El científico-tecnológico, es decir, la capacidad interna del sistema para generar sus propios cambios e impulsos tecnológicos

El cultural, como una suerte de matriz generadora de la identidad socioterritorial, pues es imposible concebir los nuevos espacios de desarrollo territorial si no existe una identidad de la sociedad con su región

Teoría del Desarrollo Endógeno y Desarrollo desde abajo-:
a) Apoyo a las iniciativas empresariales locales (PYMES)
b) Incentivos (fiscales, monetarios y, sobre todo, administrativos-políticos)
c) Incentivos reales (terrenos, servicios a la empresa, infraestructuras locales) a la creación de empleos
d) Formación de profesionales: aumento del gasto en educación
e) Difusión de nuevas tecnologías.

Núcleos de Desarrollo Endógeno (NDE)

Criterios para la identificación y ubicación de Núcleos de Desarrollo Endógeno:
1. Utilizan mayoritariamente recursos locales, entre otros, humanos, financieros, empresariales y materiales
2. Sus protagonistas suelen ser pequeñas empresas vinculadas al capital local, pertenecientes a las industrias tradicionales (calzado, textiles, alimentos, etc.), al sector tecnológico (productos farmacéuticos, informática, biotecnología, etc.) y al sector servicios (turismo, servicios a empresas, etc.)
3. Las primeras estarían distribuidas en toda la región. Las segundas, en las cercanías de ciudades más grandes, pues requieren personal calificado y fácil acceso-servicios avanzados
4. Suelen disponer de mano de obra abundante y barata, usualmente con nivel de calificación y adiestramiento de base artesanal y capacidad de adaptación al trabajo
5. Tienden a estar bajo el control de instancias e instrucciones locales, para garantizar la viabilidad de sus procesos productivos
6. Se apoyan en la concertación económica y social entre agentes interesados y entre instancias de poder
7. Frecuentemente se encuentran a medio camino entre las iniciativas individuales y el apoyo oficial
8. Les resultan más útiles las ayudas "blandas" (asesoramiento, información, formación, mejoras gerenciales) que las ayudas "duras" (subvenciones a fondo perdido).

Esquema de Caracterización del Núcleo de Desarrollo Endógeno (NDE)
1. Identificación del núcleo
2. Localización geográfica (incluir mapa de ubicación)
-Estado(s) -Municipio(s) -Parroquia(s)
3. Elemento dinamizador
4. Descripción del elemento dinamizador
5. Actividades características
6. Aspectos físico naturales
7. Aspectos socioeconómicos y culturales
8. Aspectos institucionales
9. Aspectos legales
10. Matriz DOFA

Misión Vuelvan Caras, una estrategia de desarrollo nacional
El concepto de desarrollo endógeno, humano y sostenible deviene en el compendio de todos los derechos humanos fundamentales, si se le asume como el derecho de cada persona de participar y contribuir a un desarrollo pleno que reconcilie al hombre consigo mismo, con la sociedad, con su entorno y con las futuras generaciones.

El desarrollo sostenible ha sido incluido entre los llamados «derechos humanos de tercera generación». Se habla así del «derecho al desarrollo sostenible» como uno de los derechos humanos fundamentales del siglo XXI. Este derecho implica el derecho de todo ser humano y de todos los pueblos a una existencia digna en un medio ambiente sano, lo cual se resume en el derecho a la calidad de la vida y el bienestar

MISIÓN VUELVAN CARAS
El efecto Gota de Agua Este es uno de los principios que fundamenta la Misión, donde la interrelación de la sociedad se articula con el entorno, que es el llamado efecto gota de agua. Los rasgos fundamentales de los Núcleos Endógenos de Desarrollo, indican que es primordial la interacción de los núcleos, y su posterior expansión, que es como una “gota de agua” cuando cae en un recipiente, cuando su onda va abarcando a las zonas aledañas como un “círculo virtuoso”.

La Misión se fundamenta en tres ejes: • Educación/trabajo: capacitación. • Ciencia y tecnología: elemento dinamizador del desarrollo, contemplado en la Constitución. • Comunicación: espacio de difusión colectiva para compartir conocimientos

Frentes estratégicos:
• Frente agrícola: es el que posee la capacidad de generar más puestos de trabajo. Por eso es importante volver al campo para garantizar la seguridad alimentaria. • Frente industrial: máxima industrialización de las industrias Básicas para mejorar sus costos y así su rendimiento en los ingresos por percibir Se Utilizarán los parques industriales ya existente para reactivarlos en función de la nueva producción que se generará.
. Frente servicios: combatir la escasez de servicios. • Frente infraestructura: grandes, medianos y pequeños proyectos que permitirán mejorar los servicios.
• Frente turístico: Busca desarrollar todos los escenarios naturales manteniendo los lineamientos ecológicos que están contemplados en la Constitución Bolivariana de Venezuela y en la Ley Orgánica del Turismo

Grupos















Estructura Social














Equipo de salud y educación para la salud I

EQUIPO DE SALUD

CONCEPTO:
Estructura organizativa y funcional constituida por el conjunto de profesionales sanitarios y no sanitarios que desarrollan de forma continuada y compartida funciones y actividades de APS en el seno de una comunidad determinada.

Es un grupo de personas que realizan diferentes aportes, con una metodología compartida, frente a un objetivo común.

COMPOSICIÓN:

*Médicos.
*Enfermeras.
*Trabajadora Social.
*Especialistas en diversas ramas de la medicina.
*Psicólogos.
*Odontólogos
*Personal Auxiliar de Diagnóstico.
*Promotores de Salud Comunitarios.
*Lideres de Organizaciones e Instituciones de la Comunidad.
*Estudiantes de Medicina.

FACTORES QUE INTERVIENEN EN LA COMPOSICION:

Establecimiento de objetivos comunes para todos los integrantes del equipo.
Existencia de un programa con funciones definidas y delimitadas para cada integrante, a parte de aquellas que son comunes.
Comunicación eficaz.
Expresión de opiniones en forma abierta.
Respeto y Honradez.

OBJETIVOS:

*Promover el desarrollo de la colectividad.
*Desarrollar actitudes necesarias para la vida y enseñar a organizarse, creando el espíritu de grupo.
*Estimular la practica de la cooperación, solidaridad y comprensión mutua.
*Estimular la capacidad creadora de los individuos.

TIPOS DE EQUIPOS:

*Equipo Multidisciplinario

-*Equipo Interdisciplinario

*Equipo Transdisciplinario

FUNCIONES:

*Administrativas

*Técnicas

*Educativas

*Investigativas

TAREAS DEL EQUIPO DE SALUD EN LA COMUNIDAD:

1. Seleccionar la comunidad
2. Incorporarse a la comunidad
3. Sectorización
4. Diagnóstico de salud
5. Elaborar un programa de salud
6. Ejecución del plan
7. Evaluación
8. Investigación local
9. Mantener educación en la comunidad
10. Vigilancia.

PRINCIPIOS ÉTICOS:

*Actitud de respeto y confianza mutua entre los distintos profesionales que lo conforman.
*Mantener un espíritu democrático en el cual se desarrolle un sentido de grupo, que permita el logro de un propósito común.
*Establecer un trabajo coordinado e integrado, transdisciplinario
*Deben existir estrictas reglas de confidencialidad en el acto médico.
*Obligación de un trato sensible y respetuoso.
*No se deben utilizar los recursos de la institución para fines personales.
*No aceptar remuneración económica que provenga del paciente o familiares en pago de su labor institucional.

EDUCACIÓN PARA LA SALUD

CONCEPTO:
Proceso de formación de responsabilidad del individuo a fin de que adquiera los conocimientos, las actitudes y lo hábitos básicos para la defensa y la promoción de la salud individual y colectiva.

Es uno de los instrumentos de la promoción de la salud y de la acción preventiva. Ayuda a los individuos y/o grupo a adquirir conocimientos, sobre los problemas de salud y sobre los comportamientos útiles, para alcanzar el objetivo de salud.

OBJETIVOS:

*Fomento y protección de la salud individual y colectiva.
*Favorecer el desarrollo de la personalidad y formación de nuevos hábitos.
*Usar adecuadamente los servicios disponibles.
*Colaborar en la destrucción de perjuicios y barreras que impiden la intercomunicación.
*Acercar al individuo y comunidad a las soluciones científicas que se van imponiendo al quehacer cotidiano.
*Apoyo en compañías sanitarias.

IMPORTANCIA:

*Fomenta la organización y participación comunitaria.

*Estimula el intercambio entre distintas áreas del saber científico y otras formas de conocimiento.

*Involucra a la comunidad en actividades de salud

APLICABILIDAD EN LA COMUNIDAD:

*Dinámicas de interacción grupal.
*Charlas, Conferencias, Talleres.
*Teatro, Títeres, Juegos de roles.
*Demostraciones.
*Técnica visuales.
*Técnicas auditivas.
*Técnicas audiovisuales.
*Medios de comunicación masiva.

ETAPAS DE UNA CAMPAÑA DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD:

1. Investigación local.
2. Planificación de actividades.
3. Desarrollo de los materiales a utilizar.
4. Prueba de los materiales.
5. Realización del programa
6. Evaluación del programa.

Cooperativismo


Cooperativa.

Una Cooperativa, es una asociación autónoma de personas sin fines de lucro, que se han unido voluntariamente para hacer frente a sus necesidades.

El Cooperativismo, es una doctrina Económica - Social, basada en una conformación de asociaciones Económicas Cooperativistas; en la que todos los miembros son beneficiarios de su actividad según el trabajo que aporten a la actividad de la Cooperativa

Cooperativismo en Venezuela

En Venezuela, las comunidades indígenas desarrollaban su trabajo en forma colectiva, así por ejemplo los Yanomami y los grupos indígenas asentados en el valle de Quibor en el Estado Lara, trabajaron la agricultura en forma colectiva. Estas manifestaciones constituyen las raíces del Cooperativismo Venezolano. La primera Cooperativa se constituyo en 1890 Chiguará Estado Mérida, en 1900 se organiza en Porlamar Estado Nueva Esparta la primera Cooperativa de ese estado dedicada a la producción organizada por artesanos y carpinteros.
El 10 de Abril de 1960, se funda en Tacuato Estado Falcón la Cooperativa Tacuato, auspiciada por el sacerdote y párroco el Dr. José Elías Thielen.
El 26 de abril de 1962 se funda en Punto Fijo, estado Falcón la Cooperativa Ahorro y Crédito "San José Obrero".
A partir del año de 1963, comienza el proceso de agrupación de cooperativas según la actividad que desarrollan, entre otras, la producción agrícola, ahorro y préstamo, transporte.
Por otra parte, en 1966 entra en vigencia una nueva Ley de Asociaciones Cooperativas, en la misma, se crea la Superintendencia Nacional de Cooperativas (SUNACOOP), institución del Estado Venezolano encargada de la regulación del funcionamiento de las cooperativas en el país.
El 18 de septiembre de 2001 entra en vigencia la Ley Especial de Asociaciones Cooperativas

OBJETIVO DEL COOPERATIVISMO
El cooperativismo busca desarrollar al HOMBRE, con el valor de la cooperación, de la igualdad, de la justicia, del respeto y del trabajo conjunto.

¿Para que se organizan las Cooperativas?

Mejorar el poder negociador.
Reducir los costos operativos.
Obtener productos, bienes o servicios no disponibles de otro modo.
Expandir oportunidades de mercados nuevos o ya existentes.
Mejorar la calidad de los productos o servicios.
Aumentar los ingresos.

Diez pasos importantes para organizar una Cooperativa

*Celebrar una reunión exploratoria que tenga igual interés, para determinar si existen necesidades y deseos que puedan ser solucionados en grupo.
*Seleccionar un comité directivo con el propósito de dirigir el grupo durante el proceso de formación.
*Realizar una encuesta con los socios potenciales.
*Analizar los mercados de productos, provisiones y servicios.
*Preparar un completo plan de gestión y negocios.
*Constituir la sociedad Cooperativa legalmente.
*Adaptar los estatutos y elegir una junta directiva.
*Encontrar fondos de inversiones incluyendo los aportes de los servicios para elaborar un acertado plan de trabajo.
*Contratar a los administradores y empleados necesarios.
*Adquirir las instalaciones y los equipos y comenzar el negocio.

Tipos de Cooperativas

Cooperativa de Trabajo Asociado o de Producción.
Cooperativa de Consumo y Usuario.
Cooperativa Agraria o Agrícola.
Cooperativa de Ahorro y Crédito.

Valores Cooperativos

Ayuda mutua.
Esfuerzo propio.
Responsabilidad.
Democracia.
Equidad.
Solidaridad.

LOS SIETE PRINCIPIOS COOPERATIVOS

Adhesión Voluntaria y Abierta.
Gestión Democrática por Parte de los Socios.
Participación Económica de Los Socios.
Autonomía e Independencia.
Educación, Formación e Información.
Cooperación entre Cooperativas.
Interés por la Comunidad.

Consejos Comunales

CONSEJOS COMUNALES

DEFINICION: son instancias de participación, articulación e integración entre las diversas organizaciones comunitarias, grupos sociales y los ciudadanos y ciudadanas, que permiten al pueblo organizado ejercer directamente la gestión de las políticas públicas y proyectos orientados a responder a las necesidades y aspiraciones de las comunidades en la construcción de una sociedad de equidad y justicia social.

Principios:

Corresponsabilidad
Cooperación
Solidaridad
Transparencia
Rendición de cuentas
Honestidad
Eficacia y Eficiencia
Responsabilidad Social
Control social
Equidad
Justicia
Igualdad Social y de Género

CONSEJO COMUNAL

En el marco del ejercicio de la democracia participativa y protagónica, son el medio que permite al pueblo organizado asumir directamente la gestión de las políticas y proyectos, orientados a responder las necesidades y aspiraciones de las comunidades en la construcción de una sociedad de equidad y justicia social.

OBJETIVOS DEL CONSEJO COMUNAL

Articular las organizaciones de base presentes en la comunidad.

Integrar a la comunidad garantizando su participación en la formulación de propuestas y/o proyectos.

Convocar las Asambleas de ciudadanos y ciudadanas en la Comunidad para discutir sobre la situación política, social, económica, cultural, entre otras, en el ámbito comunal.

Viabilizar ideas y propuesta para que la comunidad organizada las presente ante el Consejo Local de Planificación Pública.

Promover la creación de nuevas organizaciones de base cuando fuere necesario.

Organizar, planificar y realizar el censo poblacional de la comunidad y mantenerlo actualizado.

Elaborar el árbol de necesidades de la comunidad, para detectar y diagnosticar los problemas comunes a solucionar.

Elaborar el Plan Comunal de Desarrollo o Plan Único de Trabajo, para crear y desarrollar proyectos de mediano y largo plazo.

Gestionar el auxilio financiero y técnico para la realización de proyectos, a través de entidades de apalancamiento, acompañamiento y préstamo de recursos.

Ejercer la Contraloría Social, en todas las actividades que se desarrollan en la comunidad, especialmente durante el desarrollo de proyectos de inversión.

Informar permanentemente a la comunidad sobre el control, seguimiento y evaluación de los proyectos comunitarios.

Entregar a los Consejos Parroquiales la jerarquización de la problemática para la inversión social anual en la comunidad.

Suscribir convenios de asociación con otros Consejos Comunales vecinos, para la creación de Núcleos de Desarrollo Endógeno o complejos industriales integrales.

Suscribir convenios nacionales e internacionales, para propósitos de capacitación, adiestramiento y transferencia de tecnología, con entidades como PDVSA, INCE, Universidades, Institutos Técnicos, Consultores, etc.

Apoyar al Consejo Local de Planificación Pública, en la creación de redes de Consejos Comunales, para abordar macro proyectos de desarrollo endógeno y de producción social.

Promover el desarrollo cultural y turístico del ámbito de su jurisdicción.

Cooperar con las autoridades locales, en la realización de operativos colectivos en beneficio de la comunidad.

Proteger el medio ambiente, la conservación de la naturaleza y del patrimonio histórico, así como la defensa del paisaje, la salubridad pública y la defensa civil

INTERGRACION DEL CONSEJO COMUNAL

1 El órgano ejecutivo, integrado por los voceros y voceras de cada comité de trabajo.

2.     La Unidad de Gestión  Financiera como órgano económico- financiero.

3.     La Unidad de Contraloría Social como órgano de control.

ÓRGANO EJECUTIVO

Es la instancia del Consejo Comunal encargada de promover y articular la participación organizada de las y los integrantes de la comunidad, los grupos sociales y organizaciones comunitarias en los diferentes comités de trabajo.

FUNCIONES DEL ORGANO EJECUTIVO

1. Ejecutar las decisiones de la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas.

2. Articular con las organizaciones sociales presentes en la comunidad y promover la creación de nuevas organizaciones donde sea necesario, en defensa del interés colectivo y el desarrollo integral, sostenible y sustentable de las comunidades.

3.  Elaborar  planes de trabajo para solventar los problemas que la comunidad pueda resolver con sus propios recursos y evaluar sus resultados.

4.  Organizar el voluntariado social en cada uno de los comités de trabajo.

5.  Formalizar su registro ante la  respectiva Comisión Presidencial  del Poder Popular.

6.  Organizar el Sistema de Información Comunitaria.

7.  Promover la solicitud de transferencias de servicios, participación en los procesos económicos, gestión de empresas públicas y recuperación de empresas paralizadas mediante mecanismos autogestionarios y cogestionarios. 

8.   Promover el ejercicio de la iniciativa legislativa y participar en los procesos de consulta en el marco del parlamentarismo social.

9.   Promover el ejercicio y defensa de la soberanía e integridad territorial de la nación.

10. Elaborar el Plan de Desarrollo de la Comunidad a través del diagnóstico participativo, en el marco de la estrategia endógena.

11. Las demás funciones establecidas el Reglamento de la presente Ley y las que sean aprobadas por la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas.

COMITÉ DE TRABAJO

El Comité planifica, redacta, sustenta, controla y realiza un determinado proyecto comunitario.
Eso significa, que en cuanto la Asamblea Local de Voceros sugiere un determinado proyecto, inmediatamente debe formarse un Comité de Trabajo para ese proyecto.
De ese grupo humano, deberían trabajar en el proyecto, aquellos que están desocupados, para ir solucionando de esa manera el problema del desempleo

CONFORMACIÓN DEL ORGANO EJECUTIVO

1. Comité de Salud.
2.  Comité de Educación.
3.  Comité de Tierra Urbana o Rural.
4.  Comité de Vivienda y Hábitat.
5.  Comité de Protección e Igualdad Social.
6.  Comité  de Economía Popular.
7.  Comité de Cultura.
8.  Comité de Seguridad Integral.
9.  Comité de Medios de Comunicación e Información.
10.Comité de Recreación y Deportes.
11.Comité de Alimentación.
12.Mesa Técnica de Agua.
13.Mesa Técnica de Energía y  Gas.
14.Comité de Servicios. 

UNIDAD DE GESTIÓN FINANCIERA

Es un órgano integrado por cinco (5) habitantes de la comunidad electos o electas por la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas, para administrar recursos financieros y no financieros, servir de ente de inversión y de crédito, y realizar intermediación financiera con los fondos generados, asignados o captados.
A los efectos de la Ley, la unidad de gestión financiera se denominará Banco Comunal. El Banco Comunal pertenecerá a un Consejo Comunal.

FUNCIONES DE LA UNIDAD DE GESTIÓN FINANCIERA

1.  Administrar los recursos asignados, generados o captados tanto financieros como no financieros.

2.  Promover la constitución de cooperativas para la elaboración de proyectos de desarrollo endógeno, sostenibles y sustentables.

3.   Impulsar el diagnóstico y el presupuesto participativo, sensible al género, jerarquizando las necesidades de la comunidad.

4.   Promover formas alternativas de intercambio, que permitan fortalecer las economías locales.

5.   Articularse con el resto de las organizaciones que conforman el sistema microfinanciero de la economía popular.

6.   Promover el desarrollo local, los núcleos de desarrollo endógeno y cualquier otra iniciativa que promueva la economía popular y solidaria.

7.   Rendir cuenta pública anualmente o cuando le sea requerido por la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas.

8.   Prestar servicios no financieros en el área de su competencia.

9.   Prestar asistencia social.

10. Realizar la intermediación financiera.

11. Rendir cuenta ante el Fondo Nacional de los Consejos Comunales anualmente o cuando este así lo requiera.

12. Promover formas económicas alternativas y solidarias, para el intercambio de bienes y servicios.

Unidad de Contraloría Social

Es un órgano conformado por cinco (5) habitantes de la comunidad, electos o electas por la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas para realizar la contraloría social y la fiscalización, control y supervisión  del manejo de  los recursos asignados, recibidos o generados por el consejo comunal.

FUNCIONES DE LA UNIDAD DE CONTRALORIA SOCIAL

1.  Dar seguimiento a las actividades administrativas y de funcionamiento ordinario del Consejo Comunal en su conjunto.

2.  Ejercer la coordinación en materia de contraloría social comunitaria.

3.  Ejercer el control, fiscalización y vigilancia de la ejecución del plan de desarrollo comunitario.

4.  Ejercer el control, fiscalización y vigilancia del proceso de consulta, planificación, desarrollo, ejecución y seguimiento de los proyectos comunitarios.

5.  Rendir cuenta pública de manera periódica, según lo disponga el Reglamento de la presente Ley.

FINANCIAMIENTO DE LOS CONSEJOS COMUNALES

1.  Los que sean transferidos por la República, los estados y los municipios.

2.  Los que provengan de lo dispuesto en la Ley de Creación del Fondo Intergubernamental para la Descentralización (FIDES) y la Ley de Asignaciones Económicas Especiales derivadas de Minas e Hidrocarburos (LAEE).

3.  Los que provengan de la administración de los servicios públicos que les sean transferidos por el Estado.

4.  Los generados por su actividad propia, incluido el producto del manejo financiero de todos sus recursos.

5.  Los recursos provenientes de donaciones de acuerdo con lo establecido en el ordenamiento jurídico.

6.  Cualquier otro generado de actividad financiera que permita la  Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y la ley.

domingo, 8 de enero de 2012

Consejo Comunal 1

Los Consejos Comunales

Son instancias de participación, articulación e integración entre las diversas organizaciones comunitarias, grupos sociales y los ciudadanos y ciudadanas, que permiten al pueblo organizado ejercer directamente la gestión de las políticas públicas y proyectos orientados a responder a las necesidades y aspiraciones de las comunidades en la construcción de una sociedad de equidad y justicia social. Art. 2 LCC

El Poder Popular

El consejo comunal es la forma de organización más avanzada que pueden tener los vecinos de una determinada comunidad para asumir el ejercicio real del poder popular, es decir, para poner en práctica las decisiones adoptadas por la comunidad.

Espacios donde se ejerce El Poder

Desde el punto de vista territorial y político-administrativo, la Nación se organiza en Estados y el Distrito Capital.
Los Estados, a su vez,  se dividen en Municipios, los Municipios se dividen en parroquias y las parroquias se dividen en sectores y sub-sectores, como urbanizaciones, barrios y caseríos, que a su vez se conforman de calles, manzanas, cuadras, etc.

Organización político-territorial del Estado venezolano

NACION
ESTADOS
MUNICIPIOS
PARROQUIAS
BARRIOS O URBANIZACIONES
COMUNIDADES


Papel de los Consejos Comunales

Los Consejos Comunales son la instancia básica de planificación, donde el pueblo formula, ejecuta, controla y evalúa las políticas públicas.  Así, incorpora a las diferentes expresiones organizadas de los movimientos populares.
También constituyen la base sobre la cual se construye la democracia participativa y protagónica que plantea la Constitución Bolivariana. 

¿Dónde reside el poder de la comunidad?

El poder reside en la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas, conformada por las personas que habitan en esa área geográfica.
Es ella la que elige a las personas que conforman el Consejo Comunal.
Es la máxima autoridad de la comunidad.
Sus decisiones tienen poder vinculante para el Consejo Comunal.
El quórum de estas asambleas debe ser del 10 % de la población mayor de 15 años de dicha área geográfica.
Es allí donde radica el poder popular

Principales objetivos de los Consejos Comunales

Articular las organizaciones de base presentes en la comunidad y promover la creación de nuevas, donde sea necesario.
Elaborar un plan único de trabajo para atacar los problemas que la comunidad puede resolver con sus propios recursos y evaluar sus resultados. 
Promover la elaboración de proyectos en relación con los principales problemas que por sus altos montos o complejidad la comunidad no esté en capacidad de resolver. Estos proyectos deben ir al presupuesto participativo o a otras instancias de financiamiento.
Ejercer el control social en todas las actividades que se desarrollan en la comunidad, sean éstas de orden nacional, estadal, municipal, comunitario o privado.

El Órgano Ejecutivo

Es la instancia encargada de promover y articular la participación organizada de las y los integrantes de la comunidad, los grupos sociales y organizaciones comunitarias que integran los diferentes comité de trabajo.

La Unidad de Gestión Financiera

Funciona como un ente de ejecución financiera para administrar recursos financieros y no financieros, servir de ente de inversión y de crédito y realizar intermediación financiera con los fondos generados, asignados o captados.

El Banco Comunal

La Unidad de Gestión Financiera se denomina Banco Comunal, el cual puede pertenecer a un Consejo Comunal o a una mancomunidad de Consejos Comunales.
Son socios del Banco Comunal todos los ciudadanos y ciudadanas que habiten en el ámbito del consejo comunal.
El Banco Comunal adquirirá la figura jurídica de Cooperativa. Art. 10 LCC

La Unidad de Contraloría Social
Tiene como propósito realizar la contraloría social y la fiscalización, control y supervisión del manejo de los recursos asignados, recibidos o generados por el Concejo Comunal, así como los programas y proyectos de inversión pública presupuestados y ejecutados por el gobierno nacional regional y municipal.

Proceso de Elección de Los Consejos Comunales

.- Los vecinos interesadoscrean la Comisión Promotora Provisional
.- Convocan a una Asamblea Ciudadana para designar la Comisión Promotora y la Comisión Electoral
.- La Comisión Promotora realiza el croquis, elabora el censo y convoca la Asamblea Constituyente del Consejo Comunal
.- La Comisión Electoral levanta Su propio registro de la zona, recibe las postulaciones y organiza la votación secreta.
.- Proceden a convocar a la Asamblea a todos los miembros de la comunidad mayores de 15 años
.- Se organiza el ambiente, se cubre la logística y se prepara la agenda dejando claro el tema a tratar: La Elección

Resultados de la Elección
Órgano Ejecutivo: se designará un vocero porcada comité de Trabajo que exista
Unidad de Gestión Financiera Se designarán 5 representantes. Su nombre es el
de Banco Comunal
Unidad de Contraloría Social:Se elegirán 5 entre sus funciones están la de fiscalización supervisión Y manejo de los recursos asignados

Luego de la Elección

Una vez que haya quedado constituido el Consejo Comunal es necesario registrarse ante la Comisión Local Presidencial del Poder Popular.
La copia del Registro debe ser entregada al Consejo Local de Planificación Pública para lograr la articulación del sistema Nacional de Planificación Pública.

Asignación y manejo de los recursos

Recibirán de manera directa recursos de:
La República, los estados y municipios.
El FIDES y la LAEE
Los provenientes de los servicios transferidos o generados por su propia actividad o por donaciones.
Los recursos serán manejados según lo acuerde la Asamblea de Ciudadanos

Responsabilidad en la Administración

El Órgano financiero está obligado a llevar un registro debidamente soportado, el cual estará a disposición de la Unidad de Contraloría Social y demás miembros de la comunidad.
Sus integrantes incurrirán en responsabilidad civil, penal o administrativa por lo actos, hechos u omisiones contrarios a la ley.

Comunicación

La Comunicación y sus elementos

Qué es la Comunicación
Importancia
Elementos de la comunicación
Fuente
Emisor o Codificador
Receptor o Decodificador
Mensaje
Canal
Referente
Situación
Interferencia o barrera
Retroalimentación o realimentación

La Comunicación

Es un proceso de interrelación entre dos o más personas donde se transmite una información, desde un emisor que es capaz de codificarla en un código definido hasta un receptor, el cual descodifica la información recibida.
En los seres humanos la Comunicación es un acto propio de su actividad psíquica derivado del lenguaje y el pensamiento así como del desarrollo y manejo de las capacidades psicosociales de relación con el otro, a grandes rasgos permite al individuo conocer más de si mismo, de los demás y del medio exterior mediante el cambio de mensajes, principalmente lingüísticos que le permite influir y ser influenciados por las demás personas que lo rodean.
También es importante recordar que esta puede ser verbal y no verbal, lo que comprende un todo, donde los diferentes sentidos de percepción del hombre actúan para decodificar e interpretar lo escuchado.

IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN
Radica en mantener la relación a través de los códigos lingüísticos entre los seres humanos, fomentando la socialización de las personas

ELEMENTOS DEL PROCESO DE LA COMUNICACION
Los elementos o factores de la comunicación humana son: fuente, emisor o codificador, código (reglas de signos, símbolos), mensaje primario( bajo un código), receptor o decodificador, canal, ruido (barreras o interferencias) y la retroalimentación o realimentación (feed-back, mensaje de retorno o mensaje secundario)

FUENTE:
Es el lugar de donde emana la información, los datos, el contenido que se enviará, en conclusión: de donde nace el mensaje primario.

EMISOR O CODIFICADOR:
Es el punto (persona, organización …) que elige y selecciona los signos adecuados para transmitir su mensaje; es decir, los codifica para poder llevarlo de manera entendible al receptor. En el emisor se inicia el proceso comunicativo

RECEPTOR O DECODIFICADOR:
Es el punto (persona, organización …) al que se destina el mensaje, realiza un proceso inverso al del emisor ya que en él esta el descifrar e interpretar lo que el emisor quiere dar a conocer. Existen dos tipos de receptor, El pasivo que es el que solo recibe el mensaje, y EL activo o perceptor ya que es la persona que no solo recibe el mensaje sino que lo percibe y lo almacena. El mensaje es recibido tal como el emisor quiso decir, en este tipo de receptor se realiza el feed-back o retroalimentación.

CODIGO:
Es el conjunto de reglas propias de cada sistema de signos y símbolos que el emisor utiliza para transmitir su mensaje, para combinarlos de manera arbitraria porque tiene que estar de una manera adecuada para que el receptor pueda captarla. Un ejemplo claro es el código que utilizan los marinos para poder comunicarse; la gramática de algún idioma; los algoritmos en la informática …, todo lo que nos rodean son códigos.

MENSAJE:
Es el contenido de la información ( contenido enviado): el conjunto de ideas, sentimientos, acontecimientos expresados por el emisor y que desea transmitir al receptor para que sean captados de la manera que desea el emisor. El mensaje es la información.

CANAL:
Es el medio a través del cual se transmite la información comunicación, estableciendo una conexión entre el emisor y el receptor. Mejor conocido como el soporte material o espacial por el que circula el mensaje.
Ejemplos: el aire en caso de la voz; el hilo telefónico en el caso de una conversación telefónica.

REFERENTE:
Realidad que es percibida gracias al mensaje. Comprende todo aquello que es descrito por el mensaje.

SITUACION:
Es el tiempo y el lugar en que se realiza el acto comunicativo.

INTERFERENCIA O BARRERA:
Cualquier perturbación que sufre la señal en el proceso comunicativo, se puede dar en cualquiera de sus elementos. Son las distorsiones del sonido en la conversación, o la distorsión de la imagen de la televisión, la alteración de la escritura en un viaje, la afonía del hablante, la sordera del oyente, la ortografía defectuosa, la distracción del receptor, el alumno que no atiende aunque este en silencio. También suele llamarse ruido.

RETROALIMENTACION O REALIMENTACION
(MENSAJE DE ENTORNO):
Es la condición necesaria para la interactividad del proceso comunicativo, siempre y cuando se reciba una respuesta (actitud, conducta …) sea deseada o no.
Logrando la interacción entra el emisor y el receptor. Puede ser positiva (cuando fomenta la comunicación) o negativa ( cuando se busca cambiar el tema o terminar la comunicación). Si no hay realimentación, entonces solo hay información mas no comunicación.

Cambios Sociales

CAMBIOS SOCIALES
Un Cambio social es una alteración de las estructuras sociales, las consecuencias y manifestaciones de esas estructuras ligadas a las normas, los valores y el producto de las mismas.
No existe un solo concepto de cambio social. Existen distintas corrientes teóricas y por tanto existen también distintas aproximaciones de lo que es el cambio social.

Nisbet (funcionalista): Define el cambio social como una sucesión de diferencias que se produce en el tiempo sobre una identidad persistente. Hay tres grandes elementos a destacar:
La observación
El tiempo.
La identidad persistente.

Cambio Social

Un Cambio social es una alteración de las estructuras
sociales, las consecuencias y manifestaciones de esas
estructuras ligadas a las normas los valores y el producto
de las mismas.

El estudio del cambio social comprende la determinación de
las causas y factores que producen el cambio social. El
término es relevante en estudios dedicados a historia,
economía y política, y puede abarcar desde conceptos como
revolución y cambio de paradigmas hasta cambios
superficiales en una pequeña comunidad.

Cambio social según Marx

Marx piensa que eliminada las causas sociales eliminaremos el sufrimiento de la humanidad. La transformación de la sociedad precisa de una acción revolucionaria v q su prima las clases sociales en este punto las ideas de Marx no son claras: en algunos textos se subraya el carácter inevitable del fin del capitalismo

Evolución Socio-cultural

En forma genérica, el cambio social es la evolución y difusión de la cultura material, bienes económicos y de la cultura simbólica, valores en las sociedades. El cambio tecnológico invención y descubrimiento, retraso cultural, los movimientos sociales (migración y revolución) son tópicos actuales de motores y manifestaciones del cambio.

Tipos de cambio social

Democracia: En esta etapa la democracia juega un papel importante por que se da el inicio de la dictadura del proletariado. Los marxistas en esta etapa suelen distinguir entre una democracia obrera y una democracia burguesa.

Democracia
Democracia obrera: En esta democracia la clase obrera también obtenía el poder impidiendo mediante leyes y medios correctivos. (Policía, ejercito expropiación de terrenos control de movimientos financieros nacionalización de las bancas y las fabricas exploración de una clase social por otra) desde el punto de vista de los obreros decían q estaban en un a democracia por que el verdadero poder descansa en la clase social.

Socialismo
En esta fase se potencia el papel del estado como instrumento para racionalizar la producción a toda la población y el control social.

CAMBIOS SOCIALES

Rocher (visión más dinámica del cambio social, pero no tanto como Marx): Define el cambio social como una transformación observable en el tiempo, pero dicha transformación en este caso afecta a la estructura, y en la medida de ello modificaría el curso de la historia.

González Seara: Dice que las estructuras no son estáticas, sino que están en continuo cambio. Las estructuras deben ser, por tanto vistas como un proceso. La idea de un orden social definitivo y perfecto, lo que González Seara llama utopía conservadora, no tiene sentido. Vinculadas a esa visión del cambio más estática, también hay que tener en cuenta las perspectivas unidireccionales del cambio social.

Marx: Piensa que eliminada las causas sociales eliminaremos el sufrimiento de la humanidad. La transformación de la sociedad precisa de una acción revolucionaria que su prima las clases sociales en este punto las ideas de Marx no son claras: en algunos textos se subraya el carácter inevitable del fin del capitalismo.
Sin embargo, Marx fue optimista y consideró que el enfrentamiento entre clases sociales antagónicas no era un destino absolutamente inevitable de la humanidad, antes bien, creyó que el propio hombre puede hacerse dueño de su destino y eliminar este antagonismo. Y ello precisamente como consecuencia de la praxis revolucionaria, de la actividad de cara a la transformación del sistema político: dado que todas las situaciones de dominio tienen como fundamento último la existencia de la propiedad privada, podremos eliminar la opresión de un grupo sobre otro si eliminamos la propiedad privada

EVOLUCION SOCIO-CULTURAL

En forma genérica, el cambio social es la evolución y difusión de la cultura material, bienes económicos y de la cultura simbólica, valores en las sociedades. El cambio tecnológico invención y descubrimiento, retraso cultural, los movimientos sociales (migración y revolución) son tópicos actuales de motores y manifestaciones del cambio.

TIPOS DE CAMBIOS SOCIALES

Derivada: Es el tipo de cambio social más lento, tanto es así que resulta prácticamente imperceptible para los que lo sufren. Consiste en una acumulación de cambios minúsculos e insignificantes por sí solos, pero que desembocan en resultados innovadores.

Evolución: Actualización progresiva en el tiempo con la que la sociedad no sufre excesivas perturbaciones. Es propia de las sociedades flexibles y abiertas, en las que el control social se ejerce atendiendo a los deseos y opiniones de los distintos grupos sociales.

Revolución: Supone una ruptura con las instituciones y organizaciones existentes, que son sustituidas bruscamente por otras distintas. Constituye una actuación de doble sentido: destrucción del orden anterior y creación de otro nuevo. En política sería el cambio de un régimen antiguo a otro nuevo. Un buen ejemplo de ello es la Revolución Francesa.

TIPOS DE CAMBIOS SOCIALES

DEMOCRACIA
DEMOCRACIA BURGUESA
DEMOCRACIA OBRERA
SOCIALISMO

FACTORES DEL CAMBIO SOCIAL

Factor demográfico: Demográfico. Se produce cuando se presenta una variación significativa en el volumen o en la composición de una población; dicha modificación repercute en la estructura social, originando diversos cambios.

Factor tecnológico: En la actualidad, es uno de los más importantes, ya que la tecnología está en continuo movimiento y evolución.

Factor económico:Aunque Marx no hizo exclusivamente un análisis económico, planteó junto a Engels la importancia del factor económico en el cambio social. Ya que de este hay toda una corriente de análisis que destaca el gran peso de la infraestructura económica en la historia de la humanidad.

Factor cultural :El factor cultural ha sido considerado como un factor muy importante ya que este es la búsqueda de ganancias crecientes utilizando de forma racional y calculada los medios de producción.

Factor ideológico: Ha jugado un papel importante y lo sigue jugando aunque de forma menos explícita.
La ideología es un sistema de ideas y de juicios con una lógica interna. Son explícitas y se conocen a veces, incluso escritas. Se suelen utilizar por determinados grupos sociales para proponer y defender una determinada acción histórica. En función de la manera en que explica la realidad social, uno actúa de una u otra forma.
Las ideologías siguen funcionando no de forma tan clara como antes. Hace cien años había una identificación más clara entre determinados grupos sociales y determinadas ideologías

AGENTES DEL CAMBIO SOCIAL

Elites: Las elites “las componen todos aquellos individuos que manifiestan una serie de cualidades excepcionales o que dan prueba de tener unas actitudes eminentes o que sobresalen de la media. El poder siempre tiende a caer en las élites y serían sustituidas también por la élite y siempre estaría en manos de las personas más capacitadas para ese puesto. Ésta es una visión discutible porque no siempre el poder cae en las personas más capacitadas. Difícilmente encontraríamos una sociedad donde la sustitución de las élites fuera tan positiva.

Los movimientos sociales: Se define como organizaciones claramente estructuradas y por tanto claramente identificables, que tienen como objetivo agrupar a una serie de miembros con el fin de defender ciertos aspectos concretos que generalmente tienen un carácter social. Suelen tener un carácter claramente reivindicativo.
Los movimientos sociales han sido absorbidos por los partidos políticos. Sus fines pueden ser tan variados que a veces puede haber movimientos sociales de tipo regresivo.

Los grupos de presión: Los grupos de presión tienen algún elemento en común con los movimientos sociales y es que utilizan su capacidad de presión sobre el aparato gubernamental para tratar de llevar adelante sus objetivos.
Los grupos de presión están formados a menudo por pocas personas, sin embargo pueden tener una capacidad de presionar mucho mayor que los movimientos sociales de mucha gente. Las confederaciones empresariales o asociaciones de banqueros pueden ser grupos muy pequeños pero con gran influencia este es un ejemplo de muchos grupos de presión.

martes, 3 de enero de 2012

Actividades.- Trabajo Comunitario

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
FRANCISCO DE MIRANDA
AREA CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA ELECTROMEDICINA-INGENIERIA BIOMEDICA
DEPARTAMENTO DE TRABAJO COMUNITARIO
TRABAJO COMUNITARIO I
DRA CONSUELO VELASCO

ACTIVIDADES A REALIZAR
1.- TRABAJO 1: CIENCIA Y TECNOLOGIA
• CONCEPTO DE CIENCIA
• HISTORIA DE LA CIENCIA
• CARACTERISTICAS DE LA CIENCIA
• CONCEPTO DE TECNOLOGIA
• HISTORIA DE LA TECNOLOGIA
• CARACTERISTICAS DE LA TECNOLOGIA
2.- TRABAJO 2: PROTESIS
• CONCEPTO DE PROTESIS
• CLASIFICACION DE LAS PROTESIS
• EVOLUCION DE LAS PROTESIS: PROTESIS DE PIEL, OCULARES, OREJAS, NARIZ DENTALES, MAMARIAS, DE TORAX, DE MIEMBROS SUPERIORES, MANO, DE CADERAS, FEMUR, RODILLAS, PIERNA, PIES, COSMETICAS, IMPLANTES.
• ASPECTOS PSICOLOGICOS DE LOS IMPLANTES Y DE LAS PROTESIS
3.- TRABAJO 3: ROBOTICA
• CONCEPTO
• EVOLUCION
• IMPORTANCIA DE LA ROBOTICA EN LA MEDICINA Y EN LA INGENIERIA BIOMEDICA
4.- TRABAJO 4: EQUIPOS MEDICOS DE UN HOSPITAL TIPO 4
• CONCEPTO, INVENTORES, FUNCIONES E IMPORTANCIA DE LOS EQUIPOS MEDICOS DE LA EMERGENCIA DE ADULTOS, EMERGENCIA DE NIÑOS, UNIDAD DE TERAPIA INTENSIVA, UNIDAD DE NEONATOLOGIA, CUIDADOS CARDIOVASCULARES, UNIDAD CARDIOVASCULAR, UNIDAD DE DIALISIS, UNIDAD DE MEDICINA NUCLEAR, UNIDAD DE GASTROENTEROLOGIA, UNIDAD DE NEUMONOLOGIA, SALA DE PARTO.
5.- TRABAJO 5: CAMBIOS SOCIALES
• CONCEPTO
• EVALUCION
• HISTORIA DE LOS DIFERENTES TIPOS DE GOBIERNO QUE HA EXPERIMENTADO LA HUMANIDAD.

TODO TRABAJO DEBE LLEVAR:
1. PORTADA
2. NOMBRES Y APELLIDOS CON CEDULA DE IDENTIDAD DE LOS INTEGRANTES
3. INTRODUCCION
4. INDICE GENERAL
5. CUERPO DEL TRABAJO
6. CONCLUSIONES
7. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
8. ANEXOS ( FOTOS, CUADROS PERTINENTES )